BIM (Building Information Modeling)
- CicaOficial
- 28 ene 2017
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2020

BIM en términos generales
¿Para qué sirve BIM?
¿Porqué debería cambiar de CAD a BIM?
¿Qué necesito saber a la hora de seleccionar mi herramienta BIM?
1. BIM en términos generales
BIM es un acrónimo de Building Information Modeling. Se habla mucho últimamente sobre BIM en la industria de la construcción, pero cuando preguntamos, recibimos tipos distintos de definiciones y de diferentes personas.Algunos dicen que BIM es un tipo de software. Otros dicen que BIM es el modelo 3D virtual de los edificios. Otros dicen que BIM es un proceso o que BIM no es más que una colección de datos de un edificio organizados en una base de datos estructural que se puede consultar fácilmente de forma visual o numérica. Es seguro afirmar que BIM es todo lo que se dice anteriormente y algunas cosas más... Vamos a ver BIM explicado en términos generales. Cuando algo se convierte en BIM empieza con un modelo digital 3D del edificio. Este modelo no es más que pura geometría y algunas texturas colocadas sobre él para su visualización. Un verdadero modelo BIM consiste en los equivalentes virtuales de los elementos constructivos y piezas que se utilizan para construir el edificio. Estos elementos tienen todas las características -físicas y lógicas- de sus componentes reales. Estos elementos inteligentes son el prototipo digital de los elementos físicos del edificio, como son los muros, pilares, ventanas, puertas, escaleras, etc. que nos permiten simular el edificio y entender su comportamiento en un entorno virtual antes de que se inicie su construcción real. Sin embargo, con la llegada de las tecnologías móviles, como los iPhones/iPads y la aceptación del uso del BIM ha ido más allá del cerrado círculo de los profesionales. Los clientes, los propietarios de los edificios y los operarios cada vez tienen más acceso a los modelos BIM a través de sus dispositivos móviles, incluso sin tener que instalar ninguna aplicación BIM para ello. Este hecho va a suponer la adopción de BIM en el siguiente nivel y por lo tanto, usted como profesional, no puede continuar ignorando por más tiempo el concepto BIM.
2. ¿Para qué sirve BIM?
Visualización 3D - Aunque puede haber varias metas diferentes para la creación de un modelo construido BIM que pueden diferir tanto en su enfoque, alcance, complejidad, nivel de detalle y la profundidad de la información incorporada al modelo 3D, por supuesto, el uso más trivial de un modelo BIM es para realizar bonitas visualizaciones del edificio que se va a construir. Esto es bueno tanto para ayudar a su decisión de diseño mediante la comparación de diferentes alternativas de diseño como para "vender" su diseño a su cliente o incluso a la comunidad local, que podría tener un voto sobre el proyecto del edificio. Gestión de Cambios - Puesto que los datos se almacenan en un lugar central en un modelo BIM cualquier modificación del diseño del edificio se replicará automáticamente en cada vista, tales como planos de planta, secciones y alzados. Esto no sólo ayuda a la creación de la documentación de forma más rápida sino que también proporciona la garantía de calidad rigurosa en la coordinación automática de los diferentes puntos de vista
Simulación del Edificio - los modelos BIM no solo contienen datos arquitectónicos sino también toda la información interna del edificio, incluyendo todos los datos de ingeniería como las estructuras de carga, todos los conductos y tuberías de los sistemas e incluso la información sobre sostenibilidad, permitiéndonos realizar simulaciones de las características del edificio por adelantado. Gestión de Datos - BIM contiene información que no se ve representada en los planos. La información sobre el calendario, por ejemplo, clarifica los recursos humanos necesarios, la coordinación y todo lo que pueda afectar a la agenda del proyecto. El coste es también la parte del BIM que nos permite saber el presupuesto estimado del proyecto en cada fase del tiempo durante el cual se ejecuta. Operativa del Edificio - No hace falta decir que todos estos datos insertados en el modelo BIM no son útiles solamente durante las fases de diseño y construcción sino que pueden utilizarse durante todo el ciclo de vida del edificio, ayudando a reducir su coste de operación y mantenimiento, la magnitud de los cuales son en definitiva mucho mayores que el coste de su construcción.
3. ¿Porqué debería cambiar de CAD a BIM?
BIM y CAD representan dos aproximaciones fundamentalmente diferentes al diseño arquitectónico y su documentación. Las aplicaciones de CAD (Computer Aided Design) imitan el tradicional proceso de "papel y lápiz" con dibujos electrónicos de dos dimensiones creados desde elementos gráficos 2D como líneas, tramas y textos, etc. Los dibujos de CAD, de forma similar a los dibujos en papel, son creados de forma independiente por lo que cada cambio en el diseño debe revisarse y modificarse manualmente en cada uno de ellos. Las aplicaciones BIM (Building Information Modeling) imitan el proceso real de construcción. En lugar de crear dibujos con líneas 2D se construyen los edificios de forma virtual modelándolos con elementos reales de construcción, como muros, ventanas, forjados, cubiertas, etc. Esto permite a los arquitectos diseñar edificios de la misma forma en que son construidos. Como todos los datos están guardados en el modelo virtual central, los cambios en el diseño son automáticamente detectados y realizados en todos los dibujos individuales generados desde el modelo. Con esta aproximación integrada del modelo, BIM no solo ofrece un significante incremento en la productividad sino que sirve como base para unos diseños mejor coordinados y para un proceso de construcción basado en el modelo. Mientras que el cambio desde CAD a BIM está ya justificado con los beneficios obtenidos durante la fase de diseño, BIM todavía ofrece más beneficios durante la construcción y operativa de los edificios. Puede encontrar más información sobre CAD versus BIM en el artículo de Ralph Grabowski
4. ¿Qué necesito saber a la hora de seleccionar mi herramienta BIM?
Aunque existen diversas soluciones de diseño basadas en el modelo disponibles en el mercado , es importante tener en cuenta que no todas pueden cumplir completamente los requerimientos para ser una solución BIM verdadera. Las siguientes preguntas le ayudarán a juzgar si ciertas soluciones tienen todas las características que le permiten ser una verdadera y completa solución BIM que destaque sobre las demás:
a) ¿Cual es la "profundidad"
soportada del modelo BIM?De manera óptima, el modelo BIM debe ser capaz de cubrir todas las necesidades durante todo el ciclo de vida del proyecto de construcción. Hay varios niveles y profundidades para crear modelos de edificios en 3D, empezando por los modelos de comunicación utilizados para el diseño esquemático a través de modelos 3D creados con fines de visualización hasta los modelos de información inteligente "reales" de la construcción. Mientras que los modelos creados para la visualización no contienen más que la geometría 3D y descripciones de los materiales necesarios para la presentación realista del edificio, los modelos reales de BIM, además de la geometría, también contienen una gran cantidad de información adicional necesaria para coordinar, documentar, listar y gestionar el edificio basándose en su modelo BIM inteligente.
b) ¿Cubre la solución BIM el flujo de trabajo completo?
Como se indica anteriormente, los modelos BIM "reales" deberían incorporar toda la información necesaria para crear todas las entregas necesarias durante el ciclo de vida del proyecto de construcción. Esto también indica que la herramienta de creación BIM debería cubrir completamente el flujo de trabajo BIM sin tener que estar cambiando de herramienta y/o de flujos de trabajo en mitad del proyecto. Por lo tanto, es una cuestión vital si el diseño, la documentación, la realización y el funcionamiento del edificio es soportado por la herramienta BIM, empezando por el diseño conceptual hasta el desarrollo de la documentación del diseño de la construcción, la administración y gestión de la construcción y, finalmente, la gestión de instalaciones.
c) ¿A qué nivel soporta la solución BIM la interoperabilidad?
Adicionalmente a ser compatible con el resto del mundo a nivel binario (compatibilidad de archivos) las herramientas BIM también necesitan ser compatibles entre sí a nivel de procesos o de flujos de trabajo. Esto es especialmente necesario en el caso de equipos de diseño interdisciplinarios que necesitan colaborar en diferentes aspectos del diseño del mismo edificio. Al seleccionar su herramienta BIM es crítico saber de qué manera su herramienta BIM soporta los estándares abiertos y flujos de trabajo abiertos que permiten la coordinación con los consultores, sin tener en cuenta el tipo o versión de su aplicación de diseño (herramienta BIM). Para saber más sobre los flujos de trabajo “openBIM” visite www.graphisoft.com/openbim.
d) ¿Soporta la solución BIM la colaboración basada en el modelo a tiempo real?
El diseño constructivo es un proceso de equipo en la mayoría de los casos. Por lo tanto debería tambien ser un proceso BIM. Sin embargo esto no es un hecho, ya que los modelos BIM están mucho más estrechamente integrados que los proyectos tradicionales de CAD basados en dibujos. Compartir el diseño en BIM requiere un enfoque totalmente nuevo que involucra a servidores BIM activos que ofrecen un acceso a tiempo real de forma paralela para todo el equipo de trabajo. Cuando seleccione su herramienta BIM es una pregunta de vital importancia saber de qué forma está diseñado el modelo BIM y el proceso para ser creado, de cara a que sea capaz de soportar el trabajo de diseño compartido en tiempo real para equipos y proyectos de cualquier tamaño. Si desea saber más sobre el sistema de compartición del Servidor BIM de GRAPHISOFT BIM Server visite www.graphisoft.es/bim_server/.
e) ¿Tiene la solución BIM suficiente rendimiento como para soportar proyectos grandes/complejos?
Como decíamos anteriormente, los modelos BIM están mucho más estrechamente integrados que los proyectos tradicionales de CAD basados en dibujos. Esto implica necesariamente que el tamaño del proyecto tiene un crecimiento exponencial con relación a los requisitos de rendimiento. La forma en que una solución BIM puede soportar este crecimiento depende de varios factores, incluyendo su habilidad de aprovechar las últimas mejoras de hardware y la manera que tiene de manejar el modelo. Cuando seleccione su herramienta BIM debe preguntar sobretodo cual es el tamaño máximo soportado/recomendado del proyecto y de qué forma son soportados los últimos avances en tecnología como los 64bits y los multiprocesadores de forma conjunta y al mismo tiempo por la aplicación BIM.
f) ¿soporta la solución BIM los estándares locales y ofrece contenido local suficiente?
Los proyectos de edificación no son piezas de diseño únicas, pero la forma en que son diseñadas varía según el país. Los proveedores de soluciones BIM Globales soportan el concepto de "local" a diferentes niveles. La traducción del idioma no es realmente "localizar" la aplicación - solamente es traducir sus nomenclaturas. Cuando seleccione su herramienta BIM debe interesarse por saber y comprobar de qué forma la solución BIM soporta los estándares de diseño locales y si tiene contenidos locales como elementos constructivos inteligentes, plantillas de listados y esquemas locales y grupos de atributos que siguen los estándares locales.
Comments