top of page

Manual de diseño y construccion de pequeñas presas

  • Foto del escritor: CicaOficial
    CicaOficial
  • 5 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 abr 2020


Hacer clic en la imagen para descargar documento

El objetivo del Manual de diseño y construccion de pequeñas presas es disponer de una referencia técnica que asegure la responsabilidad en el ejercicio profesional en la presentación del proyecto, la construcción y su seguimiento y la documentación final de obra terminada, así como en una correcta vigilancia y mantenimiento de las obras del aprovechamiento

Índice del Manual:

Presentación

0. INTRODUCCIÓN

1. ETAPAS DE UN PROYECTO

1.1 Consideraciones generales

1.2 Dimensionado del volumen de embalse

1.3 Diseño hidrológico-hidráulico de las obras de vertido

1.4 Otros aspectos vinculados al diseño, construcción y mantenimiento de las obras

2. DIMENSIONADO DEL VOLUMEN DE EMBALSE

2.1 Volumen de escurrimiento de la cuenca de aporte

2.1.1 Datos necesarios para la aplicación del modelo

2.1.2 Estructura del modelo

2.2 Balance hídrico mensual en un embalse

3. DISEÑO DE LAS OBRAS NECESARIAS

3.1 Aliviadero

3.1.1 Determinación de la Avenida Extraordinaria

3.1.2 Laminado de la Avenida Extraordinaria - Cálculo simplificado

3.1.3 Caudal específico del Vertedero-Canal

3.1.4 Determinación del Ancho del Vertedero-Canal

3.2 Presa

3.2.1 Determinación de la cota de coronamiento de la presa

ANEXOS

A. MODELO MENSUAL DE PRECIPITACIÓN ESCURRIMIENTO: MODELO DE TEMEZ

A.1 Estructura del modelo

A.2 Calibración del modelo en uruguay

A.2.1 Calibración individualA.2.2 Calibración regional

A.3 Agua disponible de los suelos del uruguay

A.4 Evapotranspiración potencial en el uruguay

A.5 Función objetivo, número de nash

A.6 Implementación del modelo para la determinación del escurrimiento

B. IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA

C. MÉTODO RACIONAL Y DEL NRCS

C.1 Introducción

C.2 Método racional

C.2.1 Conceptos básicos y definiciones

C.2.2 Cálculo del caudal máximo y volumen de escorrentía

C.3 Método del nrcsC.

3.1 Conceptos básicos y definiciones

C.3.2 Cálculo de la tormenta de diseño.

C.3.3 Cálculo del volumen de escurrimiento

C.3.4 Cálculo del caudal máximo e hidrograma de crecida

C.4 Simplificaciones para la determinación del caudal máximo

D. LAMINADO DE UNA CRECIENTE EN UN EMBALSE

D.1 Ecuaciones de laminado

D.2 Caudal de vertido

E: EJEMPLO DE CÁLCULO

E.1 Diseño del volumen a embalsar

E.1.1 Cálculo del volumen de escurrimiento de la cuenca de aporte.

E.1.2 Balance hídrico mensual en el embalse

E.1.3 Satisfacción de la demanda

E.2 Diseño del aliviadero

E.2.1 Estimación del volumen de escorrentía y caudal máximode la avenida extrema

E.2.2 Laminado de la avenida extraordinaria y determinacióndel ancho del vertedero

E.2.3 Determinación de la cota de coronamiento

BIBLIOGRAFÍA

Resumen de pasos necesarios para el diseño hidráulico hidrológico de pequeñas presas

MINISTERIO DE VIVIENDA, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE (MVOTM)


댓글


bottom of page